Publicado el miércoles, enero 24, 2018 | No hay comentarios
Como bien sabemos, los colores tienen una psicología; y estos a su vez nos ayudan a transmitir sensaciones, a portar una expresión, a tener cierto simbolismo y carácter.
Todos los seres humanos tenemos la presencia del color en todos los aspectos de nuestra vida, ya que lo tenemos en la casa (en la decoración), así como en logotipos de empresas, en maquillajes, en nuestro estilo de vestir; o bien, en el paisaje que vemos cada vez que salimos a la calle.
Y bien, como lo mencionamos en el título de este artículo, esta vez nos enfocaremos en “La importancia de los colores en el ámbito empresarial." Los colores también son parte esencial en el marketing. Cuando una empresa elige los colores para representar a su marca, muchas veces buscan marcar su personalidad o el estilo de su empresa.
De ahí la importancia para elegir las tonalidades adecuadas para la empresa.
Estos colores deben reflejar la identidad corporativa que se quiere proyectar, y para ello se debe tener en cuenta el factor psicológico que tienen los colores.
A continuación te mostraremos la psicología de los colores en el ámbito empresarial:
Significado del color rojo en el ámbito empresarial
Como bien sabemos, el color rojo está asociado con distintos sentimientos como coraje, pasión y fuerza. Cabe destacar que este color también puede ayudar a percibir con el nivel de energía percibido. Por otra parte, también es utilizado para dar advertencias o peligros.
Y bien, ¿cuál es su función en el ámbito empresarial?
Básicamente las empresas ocupan el color rojo:
- Los restaurantes, usan el color rojo para estimular el apetito.
- Se utiliza para llamar la atención de los compradores impulsivos.
- También es usado para estimular la mente de los consumidores.
Significado del color azul en el ámbito empresarial
Este color es uno de los más populares. Es un color que demuestra frescura, espiritualidad, confianza, seguridad, responsabilidad y serenidad. Cabe destacar que este color principalmente se usa para demostrar intelecto y conciencia; y, según distintos estudios, es más utilizado entre hombres.
Algunos ejemplos de la utilización de este color en el ámbito empresarial son los siguientes:
- Se utiliza en negocios corporativos porque es productivo y no invasivo.
- Crea sentido de seguridad y confianza en una marca.
- Ayuda a promocionar actividades o productos relacionados con el medio ambiente, aire, viento, mar y agua.
- La mayoría de las empresas ocupan este color porque sugiere e inspira confianza, seguridad, frescura y limpieza.
Significado del color amarillo en el ámbito empresarial
Como bien sabemos, este color se relaciona con el sol y la luz. Es importante mencionar que este color transmite emociones como la alegría, entusiasmo, optimismo y brillo.
¿Qué función tiene este color en el ámbito empresarial?
- Representa que la empresa es optimista.
- Muestra que la empresa tiene claro lo que quiere lograr.
- En algunos casos, también pueden transmitir señales de advertencia.
- Presumen que la empresa tiene creatividad, energía y juventud.
Significado del color verde en el ámbito empresarial
Como bien sabemos, éste es el color de la naturalidad, el crecimiento, la renovación, frescura, serenidad y ética; y principalmente es usado por empresas que se dedican a actividades y productos que tienen que ver con el medio ambiente.
En algunas emociones cotidianas, expresa dinero, naturaleza y ausencia de depresión. En pocas palabras, significa tranquilidad.
Y bien, ¿cómo actúa este color en el ámbito empresarial?
- Ideal para empresas dedicadas al medio ambiente.
- Algunas veces lo asocian para personas con dinero.
- Ha sido durante mucho tiempo un símbolo de fertilidad.
Significado del color naranja en el ámbito empresarial
El color naranja es un color que transmite energía. Por eso está presente en productos como bebidas energéticas, vitaminas y artículos relacionados con el deporte. Por otra parte, también transmite diversión; y se dirige especialmente a las personas que toman riesgos o son extrovertidas y desinhibidas.
Y bien, el color naranja se utiliza en el ámbito empresarial para lo siguiente:
- Utilizado para empresas relacionadas con el entretenimiento o comida.
- Se ocupa para llamar la atención de los compradores impulsivos.
- Representa a una marca amigable, alegre y segura. A nivel general se asocia con la juventud e innovación.
- Por eso muchas empresas jóvenes lo han empleado como color corporativo.
Significado del color negro en el ámbito empresarial
El color negro representa poder, valentía y elegancia; denota seriedad, estatus, firmeza, secreto y misterio. En el caso de una empresa, podría transmitir un mensaje de seriedad. Cabe destacar que este color es usado principalmente en ropa, ya que hace que el portador parezca más delgado y sofisticado.
Las empresas ocupan el color negro para:
- Enviar un mensaje de exclusividad, de estatus, de alta calidad; y también para añadir un toque de misterio.
- Lo usan empresas dedicadas al deporte, ropa y calzado de alta calidad, al igual que algunas empresas de coches.
- La mayoría de veces lo ocupan las empresas de alto prestigio dedicadas a la belleza de sus artículos.
Significado del color rosa en el ámbito empresarial
Este color se basa en las mujeres, ya que conjuga sentimientos de inocencia y delicadeza. Es un tono más suave del rojo, puede representar visiones de niñas o adolescentes; o bien, mujeres maduras.
El color rosa también ha sido asociado con campañas de concienciación al cáncer de mama, y de forma general, para añadir un brillo femenino a los logos.
Principalmente las empresas lo usan para:
- Dar un toque femenino a sus campañas y/o productos.
- Lo usan para dirigirse objetivamente a mujeres jóvenes.
- Lo usan para transmitir inocencia, delicadeza y la forma romántica de las mujeres.
0 comentarios:
Publicar un comentario